imprescindibles-para-snorkel
Curiosidades

10 imprescindibles para hacer snorkel (y 2 que te puedes ahorrar)

el
25/07/2021

Puedes hacer snorkel sin gafas e incluso sin tubo, pero ¿verdad que es mejor con ellos? A lo largo de los años hemos ido descubriendo algunas cositas que ahora nos son imprescindibles cuando hacemos snorkel. ¡Te las enseñamos!

Índice de contenido del post

– El primero de los imprescindibles: ¡las gafas!
– Y el segundo: tubo flexible con válvula
– Toallas de microfibra: ¿imprescindibles?
– Protector solar respetuoso con el medio ambiente
– Camiseta transpirable o de neopreno
– Riñoneras estancas
– Camaras acuáticas
– Accesorios GoPro: 2 imprescindibles y 2 que no
– Escarpines
– Y lo más importante…

El primero de los imprescindibles para snorkel: ¡las gafas!

Este es un básico. En muchas excursiones de snorkel te las prestan y en muchas playas las puedes alquilar. Sin embargo, si eres de los que le gusta ir por su cuenta o las vas a usar en casi cada viaje que hagas, lo más probable es que te acabe mereciendo la pena tener las tuyas. Además, si das con unas buenas, que se ajusten a tu cara, la diferencia es brutal y la experiencia será aún mejor. Eso precisamente es lo que nos ocurrió a nosotros.

Habíamos probado varias, pero no conseguíamos dar con unas con las que estuviéramos 100% a gusto. El principal problema: entraba agua y se empañaban con demasiada frecuencia.

Hace unos años le regalé a Kiko estas gafas de snorkel de Cressi y está encantado. Yo seguía con las mías hasta que probé las suyas. ¡Ahora tenemos las dos gafas iguales! Incluso son del mismo color (el verde era el más barato 😆) y ¡estamos encantados! 

Otra opción a tener en cuenta las que son tipo máscara completa, como esta. Si no estás a gusto con las normales, tal vez merezca la pena probarlas.

Aquí te dejamos el enlace de Amazon por si quieres probar nuestras gafas de snorkel. Si te animas, ¡seguro que te encantan!

Y el segundo: Tubo flexible con válvula

Compramos este tubo por casualidad. Habíamos usado de los normales toda la vida, pero no estaba mal de precio y decidimos probar. 

¿Las principales ventajas? 

  1. Al tener una parte flexible el tubo se adapta mejor a la postura, resultando más cómodo y evitando que entre agua.
  2. Además, al tener válvula, cuando entra un poco de agua, ni va a parar a la boca, ni necesitas soplar fuerte para expulsarla. Se acumula en la válvula y puedes seguir haciendo snorkel sin interrupciones.

Nuestros tubos tienen un montón de años, pero hay opciones para aburrir en Decathlon, en Amazon, en tiendas de buceo… Aquí te dejamos una opción con muy buenas opiniones

Toallas de microfibra: ¿imprescindibles para snorkel?

¿Quién no ha comprado toallas de microfibra para la playa o el gimnasio? Secan bien, se secan rápido, no ocupan nada y las hay muy económicas. No son imprescindibles, pero ¡son todo ventajas! 

Hace bastantes años, en nuestro primer viaje a la Riviera Maya, nos regalaron en El Corte Inglés unas toallas que eran por un lado toalla y por el otro manta. Nosotros las llamamos las “mantoallas”. La idea era buena: dos por el precio de una, pero ocupaban demasiado y tardaban muchísimo en secarse. 👎

Para el siguiente viaje, nos compramos unas de microfibra y ¡ahora las usamos siempre que viajamos! Ocupan poco, así que:

  •  las puedes llevar en el equipaje de mano y usarla de mantita si te entra frío en el avión, 
  • la puedes usar de toalla de baño o de playa 
  • e incluso la he usado encima de la almohada en algunos sitios donde la almohada no me inspiraba demasiada confianza. 

Aquí tienes una opción de toalla de microfibra, pero puedes conseguirlas en muchísimas tiendas.

Protector solar respetuoso con el medio ambiente 

¿Alguna vez te has planteado si el protector solar que usas puede estar haciendo daño a la vida marina? 

Siendo honestos, nosotros no fuimos conscientes hasta que en una excursión de snorkel nos pidieron encarecidamente que no usáramos nuestro protector habitual porque favorecía el blanqueamiento de los corales y la aparición de deformidades en las tortugas marinas. Ese momento marcó un antes y un después para nosotros. 

Desde entonces, usamos protector solar respetuoso con el medio ambiente (como este). Por suerte, cada vez es más fácil encontrar opciones que protegen nuestra piel sin poner en riesgo los ecosistemas naturales, así que te rogamos que si te vas a bañar en un lago, un río o en el mar, no uses protector solar o usa uno respetuoso con el medio ambiente.

Aquí tienes más opciones de protectores solares respetuosos con el medio ambiente. 

Un consejo: 
Si te interesa el tema del blanqueamiento de los corales, en Netflix tienes un documental magnífico, En busca del coral, en el que se trata esta problemática. A nosotros nos impactó muchísimo. 

Camiseta transpirable o de neopreno

La alternativa más económica y más sencilla al protector solar respetuoso con el medio ambiente es bañarse con una camiseta. No es muy instagrammeable, pero puedes nadar durante horas sin tener que preocuparte por el protector solar (¡al menos en espalda y brazos!).

Puedes usar cualquiera que tengas por casa, aunque para nosotros las más cómodas son las camisetas de deporte transpirables, como estas, porque son ligeras y secan rápido. Además, tienes opciones súper económicas en el Decathlon

Otra opción útil para protegerte del sol son las camisetas de neopreno. Además, si haces snorkel en aguas frías como las de Canarias, conseguirás aguantar algo más de tiempo en el agua 😉

Riñoneras estancas 

No te fijes mucho en los arañazos. Es por los años de uso 😅

Lo sabemos. No son precisamente un buen complemento de moda, pero las riñoneras estancas ¡son súper prácticas! 

Si viajas en un grupo grande, probablemente no te hayas visto con el problema de dejar todo en la orilla sin vigilancia. Sin embargo, si viajas en pareja, en un grupo pequeño o solo, seguro que alguna vez te has ido a bañar y te has quedado con la mosca detrás de la oreja por dejar todo sin vigilancia en la orilla. 

A mí especialmente me agobiaba muchísimo el pensar que mientras me bañaba me podían estar robando el dinero, la documentación, el móvil o las llaves del coche. La sensación de verme sólo con el bañador en una playa me agobiaba muchísimo, así que en uno de nuestros viajes decidimos comprarnos unas riñoneras estancas. 

No quedan bonitas, pero te puedes ir a bañar con tranquilidad, llevándote las llaves, el móvil, la documentación e incluso el dinero. Son muy fáciles de usar y cierran perfectamente. Cuando están bien cerradas, no entra ni una gota de agua.

Aquí te dejamos el enlace de las que tenemos nosotros desde hace años.

Consejo: 
Cuando hacemos snorkel, yo suelo ponerla al revés (por la espalda), así queda casi por fuera del agua y molesta menos cuando vas nadando. 

Cámaras acuáticas: ¿imprescindibles para snorkel?

En el pasado, la fotografía submarina estaba solo al alcance de unos pocos. La llegada de GoPro trajo un cambio enorme y puso al alcance de todos la fotografía bajo el agua. No es imprescindible, pero te ayudará a llevarte un súper recuerdo para siempre y ¡sin dañar el fondo marino!

Nosotros tenemos una Gopro de hace algunos años, pero lo cierto es que hoy hay muchísimas alternativas de cámaras de deporte que permiten hacer fotografía bajo el agua, móviles resistentes al agua e incluso fundas para móvil para hacer fotos durante tu snorkel, incluso con los dispositivos más económicos. Habiendo opciones para todos los bolsillos, ¿vas a quedarte sin tu recuerdo bajo el agua?

Aquí van algunas opciones: 

*Asegúrate al 200% antes de meter tu móvil bajo el agua. Nosotros usamos siempre la GoPro y solo hemos metido el móvil bajo el agua con funda impermeable.

Accesorios GoPro: 2 imprescindibles para snorkel y 2 que no

Una de las mejores cosas de tener una Gopro o cualquier otra cámara de deporte es la cantidad de accesorios disponibles, que mejorarán o harán más cómoda tu fotografía submarina. Además, tu pareja, amigos o familia siempre tendrán algo que regalarte porque cada día salen cosas nuevas😆

No soy chica de bolsos o zapatos, pero me pierden los accesorios de la Gopro (no lo puedo evitar). A continuación, te cuento cuáles me parecen ideales para el snorkel y cuáles acabas por no usar.

Empuñaduras que flotan: ¡sí!

Las empuñaduras que flotan son para nosotros absolutamente imprescindibles para hacer snorkel si llevas una cámara acuática. Lo atas a la muñeca y te aseguras de que tu Gopro no acabará en el fondo del mar si viene una ola. Si se afloja, como flota, también tienes la opción de ir a por él. 

El primero que tuve tenía una especie de palo telescópico que se abría y quedaba bastante largo. Estaba muy bien para sacarse selfies, pero debido al uso frecuente con el agua salada se acabó rompiendo. Ahora tengo este, más cortito y de la marca Gopro, con el que por ahora estoy muy contenta. 

Aquí tienes más opciones de empuñaduras que flotan, algunas más económicas que la oficial de Gopro.

Cúpula para combinar imagen dentro y fuera del agua: ¡sí! 

Este es un accesorio genial para la fotografía. Se consiguen tomas muy chulas en las que puedes combinar de forma muy buena imágenes dentro y fuera del agua. Viene con una empuñadura que flota, así que tienes dos por el precio de uno. 

La principal desventaja es que la cúpula abulta bastante, por lo que puede ser incómoda si llevas solo equipaje de mano en el viaje. Si te animas, fíjate bien en que la cúpula que compres sea compatible con tu cámara. 

Nosotros tenemos esta. Aquí te dejamos las diferentes opciones según la Gopro que tengas: 

Carcasas de buceo: ¿imprescindibles para snorkel? ¡No!

Si buceas, probablemente sea un imprescindible, pero para hacer snorkel no es necesario. La carcasa de buceo es incómoda de poner, inutiliza el micro y finalmente para hacer snorkel no hace falta, por lo que consideramos que no merece la pena invertir en ella. Nosotros no buceamos, así que apenas la hemos usado. 

Soporte de boca y floaty: ¡No!

Para determinados deportes, puede ser interesante, pero para el snorkel desde luego no es útil. Con el tubo de snorkel, no podrás usar el soporte de boca. Respecto del floaty, si tienes una empuñadura que flota tampoco es que sea muy necesario.

Yo quería el floaty especialmente para usarlo con otro tipo de accesorios (correa para la cabeza) y evitar que al caerse se pudiera perder la cámara en el agua. El primero que compré es de silicona y protege algo la cámara, pero no flota (compré uno súper barato en Amazon) y al segundo, lo cierto es que no le he dado la utilidad que pensaba. Al final, siempre acabo usando la empuñadura que flota. 

¡Escarpines!: imprescindibles para snorkel en zonas rocosas

Escarpines para snorkel

¿Son imprescindibles? Depende. Si estás en una playa de arena, lo más probable es que no los necesites, pero si estás en una playa con piedras, seguro que los agradeces. 

Si te gusta hacer snorkel, en más de una ocasión estarás en una playa en la que te vengan bien. Como no son muy caros, merece la pena invertir en unos, especialmente si vas a hacer snorkel en Canarias, donde puedes ir a muchas playas volcánicas que, créenos, te destrozarán los pies si no llevas escarpines o cangrejeras (aunque yo las he llamado toda la vida “calamares”). 

Los nuestros los compramos en Decathlon unos años, pero aquí tienes algunas opciones.

Y lo más importante…

Ahora que lo tienes todo listo, solo falta lo más importante: ¿a dónde nos vamos a hacer snorkel? ¡En estos posts tienes algunas ideas!

Y aquí Civitatis te da 100 opciones más para hacer snorkel.

¿Has echado en falta algo en nuestra lista? ¿Nos quieres recomendar un lugar maravilloso que conoces para hacer snorkel? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Política de transparencia: Dedicamos muchísimas horas de viajes y excursiones, pero sobre todo de preparación de información para alimentar de contenido Con La Mochila y las Cholas. Nos gusta aportar información de utilidad y hacemos recomendaciones basadas en nuestra experiencia. A veces también incluimos como opción otros planes alternativos que pensamos que pueden ser interesantes para otros viajeros.

Las propuestas que te hacemos pueden incluir enlaces de afiliación, que nos proporcionan una pequeña comisión si compras o contratas. Esto no supone ningún aumento del precio para ti y a nosotros nos ayuda a mantener el blog, así que si decides hacer clic y contratar, ¡te lo agradecemos un montón! 🙂

TAGS
POSTS RELACIONADOS

DÉJANOS UN COMENTARIO

¿No encuentras algo?
¿Te gusta? ¡Síguenos!
¡Descarga nuestra guía!
Guía gratis de Costa Rica