Gran Canaria

Las 5 mejores piscinas naturales en Gran Canaria que no te puedes perder (+mapa)

el
08/10/2024

Un itinerario completo en Gran Canaria tiene que incluir al menos un chapuzón en una piscina natural. En este post, te enseñamos las 5 mejores piscinas naturales de Gran Canaria y además te ofrecemos una guía completa de piscinas naturales para que incluyas tus favoritas en tu plan de viaje.

Las 5 mejores piscinas naturales en Gran Canaria
1. Piscinas naturales de Punta de Gáldar
2. Las Salinas, en Agaete
3. Piscina natural de Punta de Gáldar (2)
4. Piscinas de Roque Prieto
5. Piscina de Bocabarranco o de Emiliano

Más piscinas naturales en Gran Canaria
6. Los Charcones
7. Piscinas naturales de La Laja
8. El Perchel
9. Piscina natural Punta del Faro
10. Piscina natural La Furnía
11. Piscina natural los Dos Roques
12. El Agujero
13. Charco de San Lorenzo
14. Barranquillo del Vino
15. Castillo del Romeral
16. El Altillo

Recomendaciones para visitar las piscinas naturales de Gran Canaria

Mapa con localización de piscinas naturales en Gran Canaria

Las 5 mejores piscinas naturales en Gran Canaria

Por sus aguas cristalinas, su entorno único o por los atardeceres que ofrecen, estas son las 5 mejores piscinas naturales que puedes visitar en Gran Canaria (por supuesto, las 5 mejores para nosotros, que sobre gustos no hay nada escrito 😊).

Para cada una te daremos algunos consejos prácticos y al final del post podrás ver su localización en el mapa.

1.      Piscinas naturales de Punta de Gáldar (Gáldar)

En un entorno volcánico, con paredes de piedra volcánica rojiza y aguas cristalinas, esta piscina natural en el norte de Gran Canaria es un imprescindible (¡y probablemente mi favorita!). Con marea baja, sus aguas son tranquilas y con marea alta, verás cómo el agua va entrando salvaje desde el mar.

Su fondo volcánico es caprichoso y lleno de recovecos, así que si te gusta el snorkel, ¡no te olvides de tus gafas y tu tubo para explorar el fondo!

Recomendaciones:

  • No hay mucho espacio, por lo que te recomendamos madrugar o ir entre semana.
  • Si prefieres alejarte de la zona principal, lleva calzado cerrado para poder caminar bien por el suelo volcánico. Mejor si no es calzado al que le tengas mucho aprecio, ya que el suelo volcánico suele desgastar e incluso desgarrar el calzado.

2.      Las Salinas, las piscinas naturales de Agaete (Agaete)

Piscinas naturales de Agaete - Gran Canaria

Las Salinas es un conjunto de piscinas naturales en Gran Canaria en un entorno privilegado junto al Puerto de las Nieves. Desde aquí podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Gran Canaria, con el Teide como telón de fondo. ¿Te imaginas ver caer el sol mientras te das un chapuzón? ¡Pues toma nota de estas piscinas!

Recomendaciones:

  • Aparcar puede ser complicado, pero hay opciones cercanas, como los aparcamientos de pago en la zona del puerto o los aparcamientos que se encuentran en los alrededores de la Urbanización El Turman.
  • Hay baños y un pequeño bar, por si te apetece picar algo.
  • El atardecer es de película. ¡Te lo recomendamos al 100%!

3.      Piscina natural Punta de Gáldar (2) (Gáldar)

No, no nos hemos equivocado 😉 Esta es otra piscina natural en la misma zona, y también es espectacular.  Se trata de una piscina natural pequeñita que se ha vuelto popular por su efecto de piscina infinita con unas vistas increíbles sobre la costa de Gáldar. Se accede a ella bajando unas escaleras y aunque el espacio es limitado, ¡merece mucho la pena!

+ ¿En busca de lugares fotogénicos? ¡Tenemos el post perfecto! Hemos preparado un listado con los 24 lugares más instagrameables de Gran Canaria.

Recomendaciones:

  • Es pequeña, por lo que es mejor ir temprano o entre semana para disfrutarla con tranquilidad.

4.      Piscinas naturales de Roque Prieto (Santa María de Guía)

Las piscinas naturales de Roque Prieto, en Santa María de Guía, se caracterizan por sus aguas cristalinas y su fondo llenísimo de peces. Situadas al pie de un risco, entran en nuestro ranking de mejores piscinas naturales de Gran Canaria por sus aguas transparentes, por su snorkel y, por supuesto, ¡por lo bonitas que son! Y si no, mira la foto, ¡una imagen a veces vale más que mil palabras!

Si te gusta el snorkel, no te olvides de echarle un ojo a nuestro post con las 10 mejores playas de Gran Canaria para hacer snorkel.

Recomendaciones:

  • Google Maps a veces te envía por un camino de tierra que creo que no lleva a ningún sitio. Lo mejor es poner primero Campo de fútbol La Atalaya y luego ya la localización de las piscinas. Todo está asfaltado, así que si te desvía por un camino de tierra, ¡da la vuelta! 😉
  • Está bastante alejada de todo, por lo que lleva contigo todo lo que puedas necesitar: agua, comida…
  • ¡No te olvides de tus gafas y tu tubo para poder ver los bancos de salemas!

5.      Piscina natural de Bocabarranco o piscina natural Emiliano (Gáldar)

Una gran piscina de aguas cristalinas con una plataforma en medio para descansar y disfrutar del sol, junto a una playa bastante desconocida de gigantescas olas y arena dorada. El entorno de esta piscina natural no nos podia gustar más y es que la Playa de Bocabarranco, aunque peligrosa, nos parece una de las más bonitas de la isla.

Recomendaciones:

  • Puedes dejar el coche en la zona de la playa de Bocabarranco y disfrutar del paseo por la avenida hasta la piscina natural.
  • En los alrededores hay algunos bares donde puedes tomar algo.

6.      Piscinas naturales en Gran Canaria: Los Charcones (Arucas)

Ya sé que prometimos solo 5, pero no podía decidirme entre Bocabarranco y Los Charcones, en Arucas, así que ¡aquí te dejamos una sexta opción! Con bandera azul, este gigantesco conjunto de piscinas naturales de diferentes profundidades es ideal para toda la familia. Tiene fácil acceso, baños, duchas y un amplio solarium, además de restaurantes y una avenida muy agradable para dar un paseo junto al mar.

Más piscinas naturales en Gran Canaria

Aunque este sea nuestro ranking, hay muchas más piscinas naturales que merecen la pena en Gran Canaria. A continuación, te mostramos algunas de ellas y al final del post encontrarás un mapa para que puedas localizarlas si te animas a incluirlas en tu ruta.

7.      Piscinas naturales de La Laja (Las Palmas de Gran Canaria)

Las piscinas naturales de La Laja son perfectas si visitas Las Palmas de Gran Canaria desde la zona sur, ya que están justo al lado de la carretera, por lo que te resultarán súper fáciles de incluir en tu itinerario. Además, están junto a una kilométrica playa salvaje de arena negra. Si la marea está baja y el sol brilla, lleva bañador ¡porque seguro que querrás darte un chapuzón!

8.      Piscina natural El Perchel (Mogán)

En la zona sur de la isla, abundan las playas de arena y esta es una de las pocas piscinas naturales que podrás encontrar en esta zona. Es preciosa al atardecer y, además, está junto a un Beach Club con hamacas. Te recomendamos visitarla cuando la marea no esté muy baja para disfrutar del efecto de piscina infinita.

9.      Piscinas naturales Punta del Faro (Gáldar)

Muy cerquita del faro de Sardina, se encuentra esta piscina natural en un entorno volcánico, rodeada de casitas blancas junto al mar. Lo ideal es visitarla con marea alta, ya que con marea baja solo se forman pequeños charcos donde apenas podrás mojarte los pies.

10.  Piscina natural La Furnía (Gáldar)

La Furnía es una de las piscinas naturales más fotogénicas de Gran Canaria, junto con las de la Punta de Gáldar. Esta piscina natural se caracteriza por tener unas rocas que le dan un toque muy instagrameable. Se accede a ella por unas escaleras habilitadas en el risco.

11.  Piscina Natural los Dos Roques (Gáldar)

La combinación perfecta entre piscina natural y playa se encuentra en la piscina natural los Dos Roques, en Gáldar. A diferencia de la mayoría de las piscinas naturales, que son de formación volcánica o de rocas, la piscina natural de los Dos Roques es de arena dorada, al igual que la playa de los Dos Roques, en la que se encuentra.

Ten en cuenta que en esta playa se ha detectado la presencia de dragones azules. La última vez que estuvimos había bandera de precaución por presencia de animales peligrosos, por lo que te recomendamos precaución si te animas a darte un baño en esta piscina natural. Mejor ir con marea algo baja.

12.  Piscinas naturales El Agujero (Gáldar)

Muy cerca de la piscina natural de Bocabarranco, se encuentran estas otras piscinas naturales, las de El Agujero. Compuesta por varios charcos, es una piscina muy frecuentada por locales y un entorno fantástico para disfrutar de un chapuzón tranquilo mientras disfrutas del espectáculo de olas gigantescas de esta zona de la isla. Eso sí, te recomendamos precaución y, en caso de duda, mejor no bañarse.

13.  Charco de San Lorenzo (Moya)

El Charco de San Lorenzo es otra de las piscinas naturales en Gran Canaria más frecuentadas por la población local. Cuando la marea baja se forman estas piscinitas ideales para que toda la familia pueda darse un chapuzón.

Hay un bar sencillo justo en el mismo charco, por si te apetece tomar o comer algo. Mejor visitarlo cuando la marea no está muy alta

14.  Piscina natural del Barranquillo del Vino (Gáldar)

La del Barranquillo del Vino es una piscina natural en Gran Canaria pequeñita y bastante desconocida todavía. Se encuentra cerca del faro de Sardina y se accede por una carretera que discurre por la montaña, con un tramo final de tierra. Aunque poco profunda, es muy bonita. Justo al lado está el mirador Juan Manzana, donde encontrarás señalados los puntos cardinales y disfrutarás de vistas espectaculares al mar.

15.  Piscinas naturales del Castillo del Romeral (San Bartolomé de Tirajana)

Por tratarse de una zona en la que suele hacer mucho viento, estas piscinas suelen ser tranquilas y visitadas casi en exclusiva por gente local. Están bien para refrescarse en los días más calurosos, pero si tienes poco tiempo, tal vez te recomendaríamos visitar otras opciones de la lista.

16.  Piscina natural El Altillo (Moya)

El Altillo es una piscina natural pequeña, de aguas transparentes, perfecta para un baño relajado cuando la marea está baja. Si te gusta el snorkel, aquí podrás disfrutar de algunas de las especies más frecuentes en la costa canaria en su versión mini: fulitas, salemitas, sarguitos…

Recomendaciones generales para visitar piscinas naturales en Gran Canaria

  • Lleva escarpines. El fondo suele ser volcánico o rocoso, por lo que estarás mucho más cómodo con escarpines.
  • Lleva agua y comida. Muchas de estas piscinas naturales no cuentan con servicios cercanos, así que es mejor ir preparado.
  • Llévate tu basura. Esto no es solo una recomendación, es una obligación. Todos queremos seguir disfrutando de estos lugares, así que es fundamental cuidarlos entre todos.
  • Protégete del sol. En las piscinas naturales no suele haber mucha sombra, así que llevar sombrero, gafas de sol y camiseta es imprescindible. Te recomendamos también utilizar un protector solar que sea respetuoso con los océanos, ya que el ecosistema de estas piscinas (¡con muchos peces en algunos casos!) es frágil.
  • Revisa el estado del mar. Aunque en muchas ocasiones te podrás bañar independientemente del estado de la marea, si el mar está demasiado revuelto, pueden ser peligrosas. ¡Usa el sentido común! Si quieres mirar las mareas, esta es la página que solemos usar nosotros.
  • Mira la previsión del tiempo. Para disfrutar de las piscinas naturales en su máximo esplendor, lo ideal es que el día esté despejado y sin viento. Si dispones de varios días en la isla, elige el mejor momento basándote en la previsión del tiempo para la zona. Recuerda que el norte de la isla es más inestable en cuanto al clima que el sur.

Mapa de piscinas naturales en Gran Canaria

¿Qué hacer en Gran Canaria?

¿Necesitas más ideas de lugares que visitar y cosas que hacer en Gran Canaria?

¿Aún no tienes alojamiento en Gran Canaria?

Hace un tiempo nos curramos este post para ayudarte a elegir la mejor zona para alojarte en Gran Canaria según el tipo de viajero que seas. ¡Elige el tipo de viajero que eres y te recomendamos zona!

O simplemente, ¡empieza a mirar ideas y precios de alojamientos en Booking!

Booking.com

Política de transparencia:

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Dedicamos muchísimas horas de viajes y excursiones, pero sobre todo de preparación de información para alimentar de contenido Con La Mochila y las Cholas. Nos gusta aportar información de utilidad y hacemos recomendaciones basadas en nuestra experiencia. A veces también incluimos como opción otros planes alternativos que pensamos que pueden ser interesantes para otros viajeros.

Las propuestas que te hacemos pueden incluir enlaces de afiliación, que nos proporcionan una pequeña comisión si compras o contratas. Esto no supone ningún aumento del precio para ti y a nosotros nos ayuda a mantener el blog, así que si decides hacer clic y contratar, ¡te lo agradecemos un montón! 🙂

TAGS
POSTS RELACIONADOS

DÉJANOS UN COMENTARIO